Con este video los invitamos a observar la magnitud e imponencia del progreso de nuestro país. Tierra capaz de albergar miles de años de historia, conjugándolos con la evolución como nación, abriendo puertas a la integración mundial a través de la apertura política, económica, tecnológica; respetando siempre la considerable diversidad de grupos étnicos y la historia de su civilización.
FIFA WORLD CUP - CHINA 2026
martes, 5 de abril de 2011
jueves, 31 de marzo de 2011
CONTACTO
世界杯中国组委会2026年
Comité Organizador Copa Mundial de Fútbol China 2026
La República Popular China ha dispuesto de un comité organizador, quienes ya se encuentran trabajando para la presentación país en la Copa Mundial de Football 2026.
Su papel consiste en coordinar los talleres y encuentros con las organizaciones nacionales e internacionales, determinar las fechas, los lugares y los formatos de las competiciones. Nombrar a los delegados de cada ciudad sede para trabajar en conjunto con la FIFA, y gerenciar el plan de comunicaciones, marketing y labor social del evento deportivo.
Su papel consiste en coordinar los talleres y encuentros con las organizaciones nacionales e internacionales, determinar las fechas, los lugares y los formatos de las competiciones. Nombrar a los delegados de cada ciudad sede para trabajar en conjunto con la FIFA, y gerenciar el plan de comunicaciones, marketing y labor social del evento deportivo.
El comité se encuentra representado por los siguientes especialistas:
- Lic. Lisette Chaurio
- Lic. Iván Flores
- Lic. Ignacio Magurno
- Lic. Pamela Portigliatti
Nuestro Símbolo 2026
El dragón chino es una criatura mitológica y legendaria de China, que dispone de partes de nueve animales: ojos de langosta, cuernos de ciervo, morro de buey, nariz de perro, bigotes de bagre, melena de león, cola de serpiente, escamas de pez y garras de águila.
Además de inspirar mucho respeto en la cultura china, es un símbolo que asociamos a la sabiduría y la longevidad, manifiesta en nuestras leyendas, rodeados siempre de energía positiva y sobrenatural.
El dragón simboliza poder y excelencia, valentía y atrevimiento, heroísmo y perseverancia, nobleza y divinidad. Un dragón derrota los obstáculos, es enérgico, optimista e inteligente, que dada su composición, entiende de la colaboración y el trabajo que se obtiene de la suma de las partes.
Por esto es que esta figura mitológica representa para nuestro comité los valores que el fútbol representa: deportividad, tolerancia, trabajo de equipo, transparencia.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Ya estamos preparados!
CIUDADES SEDE DE LA COPA FIFA 2026
Beijing
Es la capital de la República Popular de China y tiene más de 22 millones de habitantes. Además, es una de las cuatro municipalidades de China que poseen un estatus provincial y están bajo control directo del gobierno central. Beijing, que antiguamente se llamaba Pekín, ha sido municipalidad desde la creación de la República Popular de China. Es una de las ciudades más pobladas del país, tan sólo superada por Shangai en cuanto a densidad demográfica.
Beijing es un importante nudo de comunicación, pues posee múltiples líneas de ferrocarril, autopistas y carreteras. Es reconocida actualmente como el corazón cultural, político y social de China. La ciudad está rodeada de cinco anillos de circunvalación, nueve autopistas, once carreteras principales, diversas líneas de ferrocarril y un aeropuerto internacional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhuSjuUEvmnAwBNlmSY7GO1b93O6KEFxR1Py0WtG60vUEo9mKtUVzXCTX-yoNnzqb5sEXDm-VAvE0ttARfCgPYP7iOFdVGN2-GSddTQ7FFT8t3eGDLzxoAbJXeYQRNT9KvJkfFo2tfq8g/s200/852556-Night_Beijing-Beijing.jpg)
Estadio
El Estadio de los Trabajadores de Pekín es utilizado principalmente para partidos de fútbol donde hace de local el Beijing Guoan. Fue una de las sedes del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de 2008.
Tiene una capacidad de 75.000 espectadores. Fue inaugurado en 1959 y renovado para los JJ.OO. en 2004. Fue el estadio principal de los Juegos Asiáticos de 1990.
Está ubicado en el distrito de Chaoyang, al oriente de la capital china, cerca de la Arena de los Trabajadores y a unos 7,5 km al sudeste del Parque Olímpico.
El Estadio de los Trabajadores de Pekín es utilizado principalmente para partidos de fútbol donde hace de local el Beijing Guoan. Fue una de las sedes del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de 2008.
Tiene una capacidad de 75.000 espectadores. Fue inaugurado en 1959 y renovado para los JJ.OO. en 2004. Fue el estadio principal de los Juegos Asiáticos de 1990.
Está ubicado en el distrito de Chaoyang, al oriente de la capital china, cerca de la Arena de los Trabajadores y a unos 7,5 km al sudeste del Parque Olímpico.
Shangai
Es la ciudad más poblada de China y una de las más pobladas del mundo con más de 20 millones de habitantes. Situada en China del Este, Shanghái yace en el delta del río Yangtsé, centrada en la costa del mar de la China Oriental y es administrada al máximo nivel con la categoría de municipalidad bajo jurisdicción central.
La ciudad Shanghái suele ser considerada centro comercial y financiero de China. El desarrollo moderno comenzó con las reformas económicas de 1992, una década después que muchas provincias del Sur, mas desde entonces Shanghái rápidamente superó estas provincias y ha mantenido su papel de centro de negocios en territorio chino. Shanghái también alberga la mayor cuota de mercado en China continental. Es uno de los puertos más activos del mundo, desde 2005 ocupa el primer puesto de los puertos más activos del mundo en términos de carga, manejando un total de 570 millones de toneladas de carga en 2007. Según el tráfico de contenedores, ha superado a Hong Kong para convertirse en el segundo puerto más activo en el mundo, tras Singapur.
La ciudad Shanghái suele ser considerada centro comercial y financiero de China. El desarrollo moderno comenzó con las reformas económicas de 1992, una década después que muchas provincias del Sur, mas desde entonces Shanghái rápidamente superó estas provincias y ha mantenido su papel de centro de negocios en territorio chino. Shanghái también alberga la mayor cuota de mercado en China continental. Es uno de los puertos más activos del mundo, desde 2005 ocupa el primer puesto de los puertos más activos del mundo en términos de carga, manejando un total de 570 millones de toneladas de carga en 2007. Según el tráfico de contenedores, ha superado a Hong Kong para convertirse en el segundo puerto más activo en el mundo, tras Singapur.
Estadio
Estadio Hongkou de Shangai.
Situado en el Distrito de Hongkou, este estadio reconstruído en 1999 tiene una capacidad para 50.000 personas. Es estadio está orientado principalmente a partidos de fútbol y en 2007 albergó la final de la Copa del Mundo de Fútbol Femenino de la FIFA. Así mismo, también es el lugar donde se han celebrado conciertos de artistas mundialmente conocidos.
Situado en el Distrito de Hongkou, este estadio reconstruído en 1999 tiene una capacidad para 50.000 personas. Es estadio está orientado principalmente a partidos de fútbol y en 2007 albergó la final de la Copa del Mundo de Fútbol Femenino de la FIFA. Así mismo, también es el lugar donde se han celebrado conciertos de artistas mundialmente conocidos.
Hong Kong
Hong Kong es una de las dos "regiones administrativas especiales". La otra es la antigua colonia portuguesa de Macao. En estas dos regiones administrativas especiales se aplica el modelo administrativo conocido como un país, dos sistemas. Este sistema, cuyo ideólogo fue Deng Xiaoping, que pretendía que se aplicara a una eventual reunificación con Taiwán, consiste en el mantenimiento de un sistema económico capitalista bajo la soberanía de un país de ideología oficial comunista. Además del sistema económico, estas dos regiones mantienen un sistema administrativo y judicial independiente, e incluso su propio sistema de aduanas y fronteras externas.
Hong Kong es uno de los grandes centros financieros de Asia, y su economía es muy dependiente del comercio internacional, en especial del comercio entre China y el resto del mundo. Está considerado uno de los lugares con mayor libertad económica del mundo. Esto quiere decir que existe una gran facilidad para establecer empresas en el territorio y para mover dinero de Hong Kong al exterior. Estas facilidades económicas, unidas a la existencia de un sistema legal de origen británico muy escrupuloso en el respeto de la propiedad privada, contrastan con las dificultades burocráticas y la inseguridad jurídica a la que se enfrentan las empresas internacionales en la China continental, y es la razón principal por la que Hong Kong sigue siendo el principal centro financiero de China. Además, las restricciones a las comunicaciones directas entre Taiwán y la República Popular China hacen de Hong Kong el principal punto de contacto entre los dos regímenes chinos enfrentados desde 1949.
Hong Kong es uno de los grandes centros financieros de Asia, y su economía es muy dependiente del comercio internacional, en especial del comercio entre China y el resto del mundo. Está considerado uno de los lugares con mayor libertad económica del mundo. Esto quiere decir que existe una gran facilidad para establecer empresas en el territorio y para mover dinero de Hong Kong al exterior. Estas facilidades económicas, unidas a la existencia de un sistema legal de origen británico muy escrupuloso en el respeto de la propiedad privada, contrastan con las dificultades burocráticas y la inseguridad jurídica a la que se enfrentan las empresas internacionales en la China continental, y es la razón principal por la que Hong Kong sigue siendo el principal centro financiero de China. Además, las restricciones a las comunicaciones directas entre Taiwán y la República Popular China hacen de Hong Kong el principal punto de contacto entre los dos regímenes chinos enfrentados desde 1949.
Estadio
Hong Kong Stadium.
Capacidad 40.000 espectadores. El Estadio Hong Kong de So Kon Po es uno de los recintos deportivos más importantes de Asia, siendo lógicamente además el más representativo de este país. Su diseño, característico de la modernidad, ha sido además imitado por muchos complejos en el resto del mundo.
Cabe destacar que el estadio fue remodelado casi en su totalidad para 1994, cuando alcanzó la capacidad que mantiene actualmente.
Hangzhou
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlHEQJ_TK2azSxliz0zAT5OZanIPHUCvCKEYYmlh6qq7MqO34swExXUC4UBRUR4iRJ3Bs7wcmFmaqgMrQ-ycHpJNd86-PiivTZKVGgqUy-uVGuU2aGW_gCvBv3QRUMe9OuQwVGWfvkFwM/s400/Lago-de-Hangzhou.jpg)
Hangzhou cuenta con una población de 1,6 millones de personas. Es una de las ciudades más hermosas de China. Situada a la orilla río Qiantang, con el famoso Lago del Oeste en su parte occidental, Hangzhou se ha visto embellecida a través de los siglos por sus sucesivos gobernantes. La construcción del Gran Canal, durante la dinastía Sui, que finalizaba en esta ciudad, le hizo ir ganando importancia en los siglos siguientes, por lo que cuando China se desmembró al final de la dinastía Tang, Hangzhou se convirtió en la capital de la dinastía Song del Sur. Los emperadores pusieron todo su celo en convertir a esta ciudad en una maravilla, y el poeta Su Dongpo, durante varios años alcalde de la misma, contribuyó a crear esa imagen de Hangzhou que pasará a la posterioridad. No en vano los chinos tienen un refrán que dice "En el cielo está el paraíso, en la tierra, Suzhou y Hangzhou".
El explorador Marco Polo visitó Hangzhou a finales del siglo XIII y dijo de ella que era “la ciudad más suntuosa y elegante del mundo”.
Estadio
Estadio Hangzhou Huanglong.
Capacidad 51.000 espectadores
Jinan
Es la capital de la provincia de Shandong en la China. Atravesada por el río Amarillo, se la considera el centro económico, político, cultural, comercial, educativo y de transporte para toda la provincia de Shandong.
Jinan está considerada como una de las localizaciones en las que nació la civilización china.
El primer asentamiento de la ciudad data, probablemente, de la dinastía Shang, hace más de 9000 años. De esta localización, al sur de las antiguas aguas Ji, procede el nombre de Jinan que significa literalmente "Sur de Ji".
Jinan fue el punto en el que se desarrolló el primer comercio de artículos de bronce, lo que demuestra el rápido crecimiento industrial y comercial que alcanzó la ciudad. Los "dos An de Jinan" crearon numerosas poesías y obras literarias durante esa época y se convirtieron en máximos representantes de la élite literaria China. La ciudad siguió desarrollándose durante las dinastías Ming y Qing, convirtiéndose en uno de los centros comerciales más importantes en la región a finales de la época Qing.
La ciudad sufrió numerosos daños durante la Segunda Guerra Mundial y fue reconstruida de forma intensiva. Desde la reformas efectuadas por Deng Xiaoping, Jinan se ha convertido en una metrópolis moderna.
Estadio
El primer asentamiento de la ciudad data, probablemente, de la dinastía Shang, hace más de 9000 años. De esta localización, al sur de las antiguas aguas Ji, procede el nombre de Jinan que significa literalmente "Sur de Ji".
Jinan fue el punto en el que se desarrolló el primer comercio de artículos de bronce, lo que demuestra el rápido crecimiento industrial y comercial que alcanzó la ciudad. Los "dos An de Jinan" crearon numerosas poesías y obras literarias durante esa época y se convirtieron en máximos representantes de la élite literaria China. La ciudad siguió desarrollándose durante las dinastías Ming y Qing, convirtiéndose en uno de los centros comerciales más importantes en la región a finales de la época Qing.
La ciudad sufrió numerosos daños durante la Segunda Guerra Mundial y fue reconstruida de forma intensiva. Desde la reformas efectuadas por Deng Xiaoping, Jinan se ha convertido en una metrópolis moderna.
Estadio
Centro Deportivo de Shandong.
Capacidad para 45.000 espectadores.
Nankin
Nankín, capital de la provincia de Jiangsu, también es conocida como Capital de la Educación, la Ciencia, la Cultura, el Arte y el Turismo. Antiguamente era conocida como La capital del cielo. Es una de las cuatro capitales antiguas de China y fue la capital para diez dinastías o reinos. Ha sido el centro económico y político del sureste de China durante más de 1000 años. En la actualidad, es un importante centro turístico. Situada cerca del río Yangtsé, Nankín es la segunda mayor ciudad de la región, por detrás de Shanghái.
La ciudad fue fundada en el año 495 a. C. por uno de los reyes del estado Wu y se convirtió en un puerto fortificado. Ganó importancia al convertirse en capital del reino Wu durante el periodo de los Tres Reinos. Nankín se convirtió en el hogar de numerosos intelectuales y fue la capital de las Seis Dinastías hasta la reunificación de China. En 1368 se convirtió en capital de la Dinastía Ming.
En 1842 se firmó en la ciudad el tratado de Nankín, que ponía fin a la Primera Guerra del Opio, provocada por el Reino Unido para poder traficar con opio, obtener materias primas de China y venderles manufacturas. Este tratado cedió a los británicos la isla de Hong Kong.
Nankín fue la capital del movimiento revolucionario del Reino Celestial de los Taiping desde 1853 hasta 1864. En esta época fue destruida la famosa Torre de Porcelana, que era considerada una de las maravillas del mundo. Cuando las tropas imperiales recuperaron la ciudad, Nankín sufrió una auténtica devastación.
Desde esta ciudad, el 1 de enero de 1912 Sun Yat-sen proclamó la República de China. En 1928, el Kuomintang estableció de nuevo la capital del país en Nankín.
En 1937, después de que las tropas japonesas atacaran y ocuparan la ciudad, se produjo la Masacre de Nankín. Según estimaciones, murieron más de 300.000 personas. Al término de la Segunda Guerra Mundial, Nankín se convirtió de nuevo en la capital del país hasta que en 1949, tras la victoria comunista en la guerra civil, la capitalidad del país se trasladó a Pekín.
La ciudad fue fundada en el año 495 a. C. por uno de los reyes del estado Wu y se convirtió en un puerto fortificado. Ganó importancia al convertirse en capital del reino Wu durante el periodo de los Tres Reinos. Nankín se convirtió en el hogar de numerosos intelectuales y fue la capital de las Seis Dinastías hasta la reunificación de China. En 1368 se convirtió en capital de la Dinastía Ming.
En 1842 se firmó en la ciudad el tratado de Nankín, que ponía fin a la Primera Guerra del Opio, provocada por el Reino Unido para poder traficar con opio, obtener materias primas de China y venderles manufacturas. Este tratado cedió a los británicos la isla de Hong Kong.
Nankín fue la capital del movimiento revolucionario del Reino Celestial de los Taiping desde 1853 hasta 1864. En esta época fue destruida la famosa Torre de Porcelana, que era considerada una de las maravillas del mundo. Cuando las tropas imperiales recuperaron la ciudad, Nankín sufrió una auténtica devastación.
Desde esta ciudad, el 1 de enero de 1912 Sun Yat-sen proclamó la República de China. En 1928, el Kuomintang estableció de nuevo la capital del país en Nankín.
En 1937, después de que las tropas japonesas atacaran y ocuparan la ciudad, se produjo la Masacre de Nankín. Según estimaciones, murieron más de 300.000 personas. Al término de la Segunda Guerra Mundial, Nankín se convirtió de nuevo en la capital del país hasta que en 1949, tras la victoria comunista en la guerra civil, la capitalidad del país se trasladó a Pekín.
Estadio
Estadio Olímpico de Nanjing.
Capacidad 62.000 espectadores. Inaugurado el 1 de Mayo de 2005.
Xi´an
Restos arqueológicos encontrados en la zona demuestran que la región en la que se encuentra Xi'an estuvo habitada hace más de medio millón de años.
La ciudad actual fue reconstruida durante la época Ming en el lugar de la antigua Chang'an, capital de las dinastías Sui y Tang.
En 1936 tuvo lugar el incidente de Xi'an, que llevaría a la alianza entre los nacionalistas y los comunistas contra la invasión japonesa.
Desde el descubrimiento de los guerreros de terracota en 1974, Xi'an se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de China.
Xian es, sin duda una de las ciudades más carismáticas de China. Capital de doce dinastías, centro político de China durante los siglos de su máximo esplendor, punto de partida de la Ruta de la Seda, podría considerarse como una de las ciudades más importantes de la historia de la humanidad. Y de hecho, mientras los distritos suburbanos que rodean Xian están repletos de reliquias históricas; la propia ciudad, a pesar de las sucesivas destrucciones y reconstrucciones a lo largo de los siglos, ha conseguido conservar un aire dinámico y cosmopolita, sin alejarse sin embargo de la vida cotidiana de esta China campesina y comerciante en la que está inmersa.
Estadio
Shaanxi Province Stadium.
Capacidad 51.000 espectadores. Inaugurado en 1998, reformado en 2008.
Tianjin
Es una ciudad constituida como municipalidad de la República Popular de China con rango equivalente al de una provincia. Está situdada en China del Norte a orillas del Río Hai en su desembocadura en el Mar de Bohai. Es una de las ciudades más pobladas de China en una extensión de 11.300 kilómetros cuadrados.
En sus costas está el principal puerto del norte de China por lo que siempre ha sido considerado un punto estratégico, incluso por las potencias extranjeras que lo utilizaban como entrada a Pekín durante los siglos XIX y principios del XX.
Un 40% del territorio de la municipalidad está destinado a cultivos. Los principales productos de la zona son el trigo, arroz y maíz. La pesca es otro punto fuerte de la economía de la zona.
Tianjin tiene también importantes pozos de petróleo así como extensas salinas. Hay minas de manganeso y de boro. Las industrias más importantes de la municipalidad son industrias petroquímicas, textiles, automovilísticas y de manufactura de metal.
El equipamiento mecánico de automóviles, la industria microelectrónica y el equipo de telecomunicaciones, las industrias químico-marítima y químico - petrolera, así como la fabricación de tubos y laminados de acero de buena calidad, constituyen los cuatro pilares industriales clave de Tianjin.
TEDA Stadium.
Capacidad 40.000 personas. Construido en el año 2004.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)